Imagen: tomada de Pexels.com (CC0).
La fiesta de Halloween que se celebra alrededor del mundo el 31 de octubre es una de las más populares después, por supuesto, de la fiesta de navidad.
En Colombia, esta fiesta está enfocada principalmente en los niños y por eso es común que las calles de las ciudades se llenen de niños disfrazados de sus personajes favoritos, comiendo y pidiendo dulces al son del ya tradicional “triqui, triqui Halloween, quiero dulces para mí”.
¿Cuál es el origen de Halloween?
Sin embargo, esta tradición está enlazada con costumbres ancestrales de otras partes del mundo que es posible que para muchos sean desconocidas y que para otras estén relacionadas con prácticas oscuras. Estas son algunas de ellas.
Foto: Pexels.com
¿Qué significa Halloween?
La palabra en sí misma es la contracción del término en inglés ‘All Hallows Eve’ traducida literalmente como la ‘Noche de todos los Santos’ y fue tomada hace ya varios siglos como resultado del sincretismo entre las tradiciones cristianas y las paganas, sobre todo de la cultura Celta.
Desde entonces, bajo la creencia de que en esta noche los santos tienen una especie de conexión con el mundo de los vivos, se hacen ofrendas y rituales en todo el planeta.
¿Cómo surgió Halloween?
La celebración original nació en la cultura Celta, esa que vivió en la Edad de Hierro por todo el continente Europeo, especialmente en las Islas Británicas, y que en el mes de octubre celebraban una fiesta especial llamada el Samhain, o 'fiesta del fin del verano', que coincide con el fin de año celta.
En el hemisferio norte, el mes de octubre coincide con el fin del verano y el inicio oficial de la temporada de otoño. En esta época del años los celtas conmemoraban el inicio del otoño y el fin de la cosecha, en donde se recogían los frutos de la tierra y comenzaba un tiempo de preparación para la llegada del invierno.
En esta zona del mundo, los frutos que se recogen en esta época del año son los que conocemos como frutos secos, además de las calabazas, calabacines y zapallos. ¿te suena conocido? Pues sí, es esta la razón por la que la calabaza se convirtió con el paso del tiempo en una imagen popular del Halloween.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario