jueves, 26 de noviembre de 2020

Matemáticas de tercero / segundo periodo

 

 BIENVENIDOS AL SEGUNDO PERIODO.!!! 

Familias, niños y niñas.

Siempre encontraras de primero la actividad que debes realizar y con ella el vídeo que te explica como debes de ejecutar la actividad.

✋✋


ACTIVIDAD #23 DIVISIÓN

PRACTIQUEMOS LA DIVISIÓN INEXACTA





















  















Guia #22 APRENDAMOS A DIVIDIR


https://youtu.be/PCRCrdJbaCM

¿Qué es una división? 

Una división es una operación matemática que consiste en dividir un número en partes iguales.

Partes de la división

Una división tiene diferentes partes, llamadas términos. Los términos de la división son:

Términos de la división

  • DIVIDENDO: es el número que vamos a dividir
  • DIVISOR: es el número que divide al dividendo, es decir la cantidad de partes en la que queremos dividir al dividendo.
  • COCIENTE: es el resultado de la operación
  • RESTO: es la parte que sobra, es decir que no se ha podido distribuir.

Ahora que sabemos en qué consiste una división y cuáles son sus términos, vamos a ver cómo se realiza:



Vemos que 9×6  es igual a 54. Por lo tanto es el resultado de la división, es decir el cociente. Y el resto será 0, porque no nos ha sobrado nada.

👉 ATENCIÓN: cuando el resto es 0, es decir que todo el dividendo queda distribuido entre el divisor y no sobra nada, se dice que es una división exacta. Cuando el resto es un número distinto de 0 (pero siempre menor que el divisor), es decir que una parte del dividendo no se ha podido distribuir, hablamos de división con resto.

División con resto

Hemos dicho que el resto es la cantidad que sobra al dividir un número por otro. Por ejemplo:

5 : 2

Vemos que 2×2 es igual a 4, que es el número más cercano a 5 sin pasarse. Es decir que 2 entra 2 veces en el 5 (2×2=4), pero nos sobrará 1: por lo tanto el resultado o cociente de 5:2 es 2, con resto de 1:

5 : 2 = 2    resto= 1

PRACTIQUEMOS...




ACTIVIDAD #21 POLÍGONOS.

TODO LO PRÁCTICO...
para realizar esta parte práctica trabajaremos en el libro  143 hasta la 149.
RECORDERIS....
https://youtu.be/0XTjtketAMA


actividad:
Realicemos las página 143 del libro

Realicemos las página 144 del libro

Realicemos las página 145 del libro

Realicemos las página 147 del libro
segundo punto...

Evaluemos lo aprendido...

Lee atentamente y resuelve el problema de la página  149, envieme de evidencia..
juguemos al bingo  lee las instrucciones de la página  169 y recorta las figuras de la página 167 y pegala en la descripción correspondiente.



ACTIVIDAD #20 POLÍGONOS.

TODO LO TEÓRICO...

Es un polígono?

Los polígonos son formas bidimensionales. Están hechos con líneas rectas, y su forma es "cerrada" (todas las líneas están conectadas).

Polígono proviene del griego. Poli- significa "muchos" y -gonos significa "ángulo".

pentágono irregularno es pentágono (curvo)no es pentágono (abierto)
Polígono
(lados rectos)
No es un polígono
(tiene una curva)
No es un polígono
(abierto, no cerrado)




   Clasificación de polígonos

   Podemos clasificar los polígonos de tres formas diferentes:

Clasificación de polígonos según sus lados:

Los nombres de los polígonos se forman anteponiendo a la palabra griega "gono", que significa lado, los prefijos que indican número:


Clasificación de polígonos según sus ángulos

Por el tipo de ángulos

  • Se denominan polígonos convexos a aquellos en los que todos sus ángulos son menores que 180°. 
  • Llamamos polígonos cóncavos a aquellos que al menos tienen un ángulo que  mide más de 180°. 

  • Polígonos regulares e irregulares

    Si todos sus ángulos y lados son iguales es regular. 

    Polígonos regulares: es cuando un polígono tiene todos sus lados y ángulos iguales.

    Polígonos irregulares: es cuando en un polígono hay uno o más lados y/o ángulos que no son iguales.

  • polígono irregular 




 


elementos de un polígono regular

  • Centro: punto interior que equidista de cada vértice.
  • Radio: segmento que va del centro a cada vértice.
  • Apotema: distancia del centro al punto medio de un lado.

poligonos regulares e irregulares

ACTIVIDAD #19

Continuidad del tema 

LOS ÁNGULOS



Hoy trabajaremos en el libro ..

Con la ayuda de la teoría que escribimos en el cuaderno resolveremos la página 90.

página 91: Lee atentamente las instrucciones de la cometa y crea como tu crees, aquí te dejo mi ejemplo:

2.punto 

Teniendo en cuenta lo que dice el libro yo te ayudo con estas dos figuras tú escoge  las características que crees que los definen.

página 92

Escribe en el libro estas características que yo te escribi y responde en las rayitas lo que falta para completar la oración.
EVALUEMOS LO APRENDIDO:
Tu solito resuelve la página 146 del libro según todo lo aprendido.


ACTIVIDAD #18

Hagamos un transportador casero.
materiales
  • cartulina o papel
  • algo redondo (cd,tapa mediana o taza)
  • lapiceros 

LOS ÁNGULOS


https://youtu.be/4pGyx2PrfgM

CLASES DE ÁNGULOS.

Actividad # 17


La Recta

El borde de una pizarra, un hilo tenso, una regla de madera, nos dan la idea de una recta. Una recta es un conjunto de infinitos puntos que se encuentran alineados, una recta no tiene origen ni tiene fin. A las rectas se les designa por dos letras mayúsculas o por una sola letra minúscula.



Rectas Paralelas

Decimos que dos rectas son paralelas si no tienen ningún punto en común o punto de corte, Trazando paralelas (utiliza tus escuadras):


Rectas Perpendiculares

Decimos que dos rectas son perpendiculares si al cortarse forman cuatro (4) ángulos rectos (90º).

Actividad
trabajamos en el libro la página 89 y la 88.

PÁGINA 89: Construye 


2 punto  mira como lo hice yo , anímate a buscar los lados paralelos y perpendiculares.



Página 88


continuamos con soy simétrico

GUIA #16
Para desarrollar esta guia necesitamos de los siguientes materiales:

  • libro de matemáticas
  • cuaderno
  • tijeras
  • regla
  • lápiz y colores.
¿Que son figuras plana?



Después de saber esto ahora si iniciamos el trabajo en el libro.


Página  83: con la ayuda de la regla observa las figuras  planas y traza los ejes de simetría que creas que pueden tener esas figuras.

en estas imágenes encontrarás una que no tiene simetría ¿cual es? _______




Página 84:  Lee atentamente el  problema del primer punto  y ayuda a completar la figura de forma simétrica, teniendo en cuenta el eje simétrico.

1.Mira bien estas dos opciones que yo te propongo y escoge cuál crees que es la opción más apropiada y simétrica para completar el otro lado del mapa que hace falta. Reestructura tú en el libro la parte que falta.





2. Te  mostraré algunos ejemplos que te pueden servir para cumplir con lo que te piden en el punto.





3. RECORTA DE LAS PÁGINAS 109-111 Y 113 LA FIGURA QUE CREES  QUE CUMPLE LAS CONDICIONES.

AQUI TE DEJO UN EJEMPLO DESCUBRE MUCHAS MÁS..



Página 85: Con la ayuda de la regla traza todos los ejes de simetría que creas pueden tener las figuras MIRA EL EJEMPLO:



DESCUBRE CUAL DE TODAS LAS  FIGURAS NO TIENE NINGÚN EJE DE SIMETRÍA: ______

 Página 86: Lee atentamente la historia  y de las figura  que recortaste de las hojas debes de escoger las figuras que cumplen con las indicaciones.

mira mi ejemplo pero tu crea el tuyo propio.

Soy simétrico

 

 


La palabra simetría viene de una palabra griega que significa ‘medir junto’ yes muy usada en el estudio de la geometría. Matemáticamente, simetría quiere decir que una forma se convierte en exactamente otra cuando la mueves de alguna forma: la giras, la das vuelta o la deslizas.

CUANDO HAY SIMETRÍA...

Para que dos objetos sean simétricos, deben tener el mismo tamaño y forma, teniendo uno de los objetos una orientación diferente del primero. También puede haber simetría en un objeto, como la cara. Si dibujas una línea de simetría justo en el centro de tu cara, puedes comprobar que el lado izquierdo es una imagen reflejada del lado derecho. No todos los objetos son simétricos. Si un objeto no es simétrico se le llama asimétrico.

Simetrico y Asimetrico


¿Qué es el Eje de Simetría?

El eje de simetría o simetría axial divide la forma en dos partes idénticas. Un eje es una línea que puede ser vertical, horizontal o diagonal. Usa el siguiente principio para saber si una forma es simétrica:

  • “Coge una forma y podrás ver si hay un eje de simetría al intentar doblarla y ver que las dos mitades coinciden. “

Si nos miramos a nosotros mismos, tenemos dos manos, pies, ojos, orejas que son iguales, etc. Nuestra nariz también puede dividirse en dos partes simétricas. Pero si lo hacemos desde un lado y la doblamos, no obtenemos formas simétricas ya que una parte es la parte de atrás de la cabeza y la otra es la cara.


TRABAJEMOS EL LIBRO.

EN LA PAGINA 81 DEL LIBRO ESCOGE DOS DE ESTAS FIGURAS Y TRABAJARLAS EN LA HOJA, EN IMPORTANTE MANTENER LA SIMETRÍA.


 Actividad # 14

EL PASO DEL TIEMPO

continuamos con el tema.

JUEGOS PARA APRENDER LAS HORAS DEL RELOJ | CEIP Curros Enríquez ... 


INDICACIONES:
  • Debes de tener tijeras y  colbon.
  • Libro  de matemáticas y el cuaderno.
                                 TRABAJAMOS EN EL LIBRO:
                                                    el centro 2.

Lee muy concentrado la página 79 y resuelve  la situación problema.
 Recorta la página 105 y pega cada situación problema en el cuaderno y respondela.

Actividad # 13

EL PASO DEL TIEMPO

INDICACIONES:
  • Debes de tener tijeras y  colbon.
  • Libro  de matemáticas.

ESCRIBE ESTA INFORMACIÓN AL CUADERNO Y DIBUJAR 
PARA APRENDER A CONTAR EL RELOJ SOLO DEBEMOS CONTAR DE 5 EN 5.



TRABAJAMOS EN EL LIBRO:
el centro 2.
  •  En el libro busca la  la página 107 recorta el reloj y de manera creativa inventale las manecillas.
  • En la página 75 y 76 responde según la información que escribiste en el cuaderno.
  • En las páginas 77  y 78  realizarlas utilizando la línea del tiempo que tienes en la hoja 107.


Actividad # 12 
 Taller de repaso..



🙋🙋

Pongamos en práctica todo lo aprendido en este primer periodo.

Responde de acuerdo a la ilustración de la fábrica de vasos.

1- El número de vasos que hay en cada paquete se puede representar con la operación:

a. 3 x 2
b. 2 +2+2
c. 3+3+3
d.3x3 

2. ¿En una columna con cinco paquetes hay 30 vasos?
a. No,porque 5x5 =25
b. si, porque 5x6=30
c.sí, porque 6+6+6+6+6=30
d. no, porque 5+5+5+5+5=25

3. Nicolás tiene ocho paquetes y medio de vasos  la cantidad total de vasos está entre:
a. 50 y 60
b.50 y 55
c. 60 y 65
d.40 y 50

4.Héctor debe comprar 25 vasos.El número de paquetes que  necesita es:
a. tres, porque 25x3=75
b.cuatro,25/ 6 = 4
c.cinco, porque 6 x 4=24 y el vaso que falta esta en el quinto paquete.
d. cuatro, porque 6x4=24 y como le falta un solo vaso es mejor no comprarlo.

5. En la fábrica se producen 50 paquetes en una hora, el procedimiento más apropiado para calcular el número de vasos que se producen en ocho horas es:  

a. Multiplicar 6 por 8
b. Multiplicar 50 por 6  y  el resultado multiplicarlo por 8
c. Multiplicar 50 por 6 y al resultado restarle 8
d. Multiplicar 6x8 y el resultado multiplicarlo por 50.

Lee y diviértete. 

Calcula:

7.Un conejo se va comer todas las zanahorias de la siguiente tabla , considerando que en todos los cuadritos debe haber 1o zanahorias, ¿que operación  se debe realizar para saber el total de la zanahorias que se va  comer el conejo?.
a. 130+30=160
b.130+40=170
c.130x3390
d.130x4=520
8.En una feria que instalaron en un pueblo, Santiago lanzó 5 dardos al tiro al blanco y ganó 2200 puntos. ¿con cual suma se puede representar los puntos que ganó Santiago?

a.1000+500+100+100+100
b.1000+400+500+200+100
c.1000+500+400+400+200
d.100+400+200+100+300
9. con los siguientes datos realiza la operación.


Cuántos pasajeros se pueden transportar en cada tipo de avión.

R/:
en el avión tipo 1: ________
en el avión tipo 2:_________


Cuántos pasajeros menos  se transportan en el avión tipo 2 que en el tipo 1:
R/:
___________________________

Si hay siete aviones tipo 2, ¿cuántos pasajeros se pueden transportar?

R/:____________

La aerolínea tiene doce aviones tipo 1. si cada uno de ellos realiza dos viajes  con el cupo completo,¿cuántos pasajeros se transportan en total?
R/:____________.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario