BIENVENIDOS AL SEGUNDO PERIODO.!!!
ACTIVIDAD #23 DIVISIÓN
PRACTIQUEMOS LA DIVISIÓN INEXACTA
Guia #22 APRENDAMOS A DIVIDIR
https://youtu.be/PCRCrdJbaCM
¿Qué es una división?
Una división es una operación matemática que consiste en dividir un número en partes iguales.
Una división es una operación matemática que consiste en dividir un número en partes iguales.
Partes de la división
Una división tiene diferentes partes, llamadas términos. Los términos de la división son:
Términos de la división
- DIVIDENDO: es el número que vamos a dividir
- DIVISOR: es el número que divide al dividendo, es decir la cantidad de partes en la que queremos dividir al dividendo.
- COCIENTE: es el resultado de la operación
- RESTO: es la parte que sobra, es decir que no se ha podido distribuir.
Ahora que sabemos en qué consiste una división y cuáles son sus términos, vamos a ver cómo se realiza:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiB3BXKva0g3FAyMtL99oHoPKmWevNqVLBOnSYwX_O9jyiVfdOeOfStcVs_qNFrQOmgLf8015o_rVY3omo3aBPqtNWJb1MAghqwUo9QR3WmTRo7eA0oXensx-9mkinVla2pqvKT5RpCHy9i/s320/DIVIDIR+3.png)
Vemos que 9×6 es igual a 54. Por lo tanto 6 es el resultado de la división, es decir el cociente. Y el resto será 0, porque no nos ha sobrado nada.
👉 ATENCIÓN: cuando el resto es 0, es decir que todo el dividendo queda distribuido entre el divisor y no sobra nada, se dice que es una división exacta. Cuando el resto es un número distinto de 0 (pero siempre menor que el divisor), es decir que una parte del dividendo no se ha podido distribuir, hablamos de división con resto.
División con resto
Hemos dicho que el resto es la cantidad que sobra al dividir un número por otro. Por ejemplo:
5 : 2
Vemos que 2×2 es igual a 4, que es el número más cercano a 5 sin pasarse. Es decir que 2 entra 2 veces en el 5 (2×2=4), pero nos sobrará 1: por lo tanto el resultado o cociente de 5:2 es 2, con resto de 1:
5 : 2 = 2 resto= 1
PRACTIQUEMOS...
ACTIVIDAD #21 POLÍGONOS.
ACTIVIDAD #20 POLÍGONOS.
Es un polígono?
Los polígonos son formas bidimensionales. Están hechos con líneas rectas, y su forma es "cerrada" (todas las líneas están conectadas).
Polígono proviene del griego. Poli- significa "muchos" y -gonos significa "ángulo".
| ||||||||
Clasificación de polígonos
Podemos clasificar los polígonos de tres formas diferentes:
Clasificación de polígonos según sus lados:
Clasificación de polígonos según sus ángulos
Por el tipo de ángulos
- Se denominan polígonos convexos a aquellos en los que todos sus ángulos son menores que 180°.
- Llamamos polígonos cóncavos a aquellos que al menos tienen un ángulo que mide más de 180°.
Polígonos regulares e irregulares
Si todos sus ángulos y lados son iguales es regular.
Polígonos regulares: es cuando un polígono tiene todos sus lados y ángulos iguales.
Polígonos irregulares: es cuando en un polígono hay uno o más lados y/o ángulos que no son iguales.
ACTIVIDAD #19
Continuidad del tema
LOS ÁNGULOS
Hoy trabajaremos en el libro ..
Con la ayuda de la teoría que escribimos en el cuaderno resolveremos la página 90.
página 91: Lee atentamente las instrucciones de la cometa y crea como tu crees, aquí te dejo mi ejemplo:
2.punto
Teniendo en cuenta lo que dice el libro yo te ayudo con estas dos figuras tú escoge las características que crees que los definen.
página 92
Escribe en el libro estas características que yo te escribi y responde en las rayitas lo que falta para completar la oración.Tu solito resuelve la página 146 del libro según todo lo aprendido.
ACTIVIDAD #18
- cartulina o papel
- algo redondo (cd,tapa mediana o taza)
- lapiceros
LOS ÁNGULOS
https://youtu.be/4pGyx2PrfgM
CLASES DE ÁNGULOS.
Actividad # 17
La Recta
El borde de una pizarra, un hilo tenso, una regla de madera, nos dan la idea de una recta. Una recta es un conjunto de infinitos puntos que se encuentran alineados, una recta no tiene origen ni tiene fin. A las rectas se les designa por dos letras mayúsculas o por una sola letra minúscula.
Rectas Paralelas
Decimos que dos rectas son paralelas si no tienen ningún punto en común o punto de corte, Trazando paralelas (utiliza tus escuadras):
Rectas Perpendiculares
Decimos que dos rectas son perpendiculares si al cortarse forman cuatro (4) ángulos rectos (90º).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgreDsjZNGwP5uNQSfZzrPYUVWyb7o82XIWcyY2CkH7wdMxpDbfyhFlrQ-_2G9cuL_SeafUvbg7GxClRXL9vGjqZPS3U72dvbTbe5VnVB2VlzmGDlOTiRxm3yMzRi2LZ6ttzvARlMcxMk52/s640/lineas++perpendiculares.png)
Actividadtrabajamos en el libro la página 89 y la 88.PÁGINA 89: Construye
2 punto mira como lo hice yo , anímate a buscar los lados paralelos y perpendiculares.
Página 88
continuamos con soy simétrico
- libro de matemáticas
- cuaderno
- tijeras
- regla
- lápiz y colores.
1.Mira bien estas dos opciones que yo te propongo y escoge cuál crees que es la opción más apropiada y simétrica para completar el otro lado del mapa que hace falta. Reestructura tú en el libro la parte que falta.
2. Te mostraré algunos ejemplos que te pueden servir para cumplir con lo que te piden en el punto.
3. RECORTA DE LAS PÁGINAS 109-111 Y 113 LA FIGURA QUE CREES QUE CUMPLE LAS CONDICIONES.
AQUI TE DEJO UN EJEMPLO DESCUBRE MUCHAS MÁS..
Página 85: Con la ayuda de la regla traza todos los ejes de simetría que creas pueden tener las figuras MIRA EL EJEMPLO:
DESCUBRE CUAL DE TODAS LAS FIGURAS NO TIENE NINGÚN EJE DE SIMETRÍA: ______
Página 86: Lee atentamente la historia y de las figura que recortaste de las hojas debes de escoger las figuras que cumplen con las indicaciones.
mira mi ejemplo pero tu crea el tuyo propio.
Soy simétrico
CUANDO HAY SIMETRÍA...
Para que dos objetos sean simétricos, deben tener el mismo tamaño y forma, teniendo uno de los objetos una orientación diferente del primero. También puede haber simetría en un objeto, como la cara. Si dibujas una línea de simetría justo en el centro de tu cara, puedes comprobar que el lado izquierdo es una imagen reflejada del lado derecho. No todos los objetos son simétricos. Si un objeto no es simétrico se le llama asimétrico.
¿Qué es el Eje de Simetría?
El eje de simetría o simetría axial divide la forma en dos partes idénticas. Un eje es una línea que puede ser vertical, horizontal o diagonal. Usa el siguiente principio para saber si una forma es simétrica:
- “Coge una forma y podrás ver si hay un eje de simetría al intentar doblarla y ver que las dos mitades coinciden. “
Si nos miramos a nosotros mismos, tenemos dos manos, pies, ojos, orejas que son iguales, etc. Nuestra nariz también puede dividirse en dos partes simétricas. Pero si lo hacemos desde un lado y la doblamos, no obtenemos formas simétricas ya que una parte es la parte de atrás de la cabeza y la otra es la cara.
TRABAJEMOS EL LIBRO.
EN LA PAGINA 81 DEL LIBRO ESCOGE DOS DE ESTAS FIGURAS Y TRABAJARLAS EN LA HOJA, EN IMPORTANTE MANTENER LA SIMETRÍA.
Actividad # 14
EL PASO DEL TIEMPO
continuamos con el tema.
INDICACIONES:
- Debes de tener tijeras y colbon.
- Libro de matemáticas y el cuaderno.
TRABAJAMOS EN EL LIBRO:el centro 2.Lee muy concentrado la página 79 y resuelve la situación problema.Recorta la página 105 y pega cada situación problema en el cuaderno y respondela.
Actividad # 13
EL PASO DEL TIEMPO
- Debes de tener tijeras y colbon.
- Libro de matemáticas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRaM60lf2yZnH4YhfKHKOxd-E10ILko66K4CJKIHJ7itsOxBzOFxKRdDBLJaZ-NPKm4kAdkxr2Ebf2SRdr5k60mrhuJrGHSx37FOvzPmDkdyKOJ9kShbAPwzLIX60IMud4Q2vmbWXYtJl0/w240-h256/Sin+t%25C3%25ADtulo.png)
- En el libro busca la la página 107 recorta el reloj y de manera creativa inventale las manecillas.
- En la página 75 y 76 responde según la información que escribiste en el cuaderno.
- En las páginas 77 y 78 realizarlas utilizando la línea del tiempo que tienes en la hoja 107.
Actividad # 12
Taller de repaso..
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9FQnzdLoYbtZJHZPykHwpTIb5LRibz_w_idV1wh8S_XrJH4CBXab0mvXNq1RQp9y2HNF0INV8npJIHrFA6wGSxXn7cCfKFP4Nny-txxySboEvYYRX-ENw6Rp8HXC-m9M5ezBFfiTMjcKP/w164-h158/maths_subtraction_doubles.png)
Si hay siete aviones tipo 2, ¿cuántos pasajeros se pueden transportar?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario